
29.4°C
Nublado
Fecha
Contagios
Recuperados
Muertes
LOCALES
10 de diciembre de 2013
Para adentrarnos en el tema primeramente debemos comprender en términos de concepto, a que aludimos cuando hacemos uso de la teoría del 2efecto mariposa”. El efecto mariposa es un concepto de la teoría del caos. La idea es que, dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema caótico, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en ciertas formas completamente diferentes. Sucediendo así que, una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande a mediano o corto plazo de tiempo.
Su nombre proviene de la frase "el aleteo de las alas de una mariposa puede provocar un Tsunami al otro lado del mundo". (Proverbio chino)...
El análisis que presentaré a continuación, es en consecuencia de los hechos que hemos vivido los argentinos estos días. Hechos impropios de una sociedad madura como esta que ha sido poco edificante a 30 años de democracia para llegar a este punto y dejar desnudas muchas cuestiones a tal punto de hacer uso de la fuerza militar para subsanar los hechos de inseguridad.
Primer punto a tener en cuenta
Córdoba: Esta provincia es el epicentro que desencadena los sucesos en las demás provincias. Un Córdoba que tiene como gobernador a Juan Manuel De la Sota. Un dirigente político que se ha mostrado imberbe para el oficialismo por sus actitudes caratuladas como “contras” a lo que pretende el modelo “Nacional y Popular”.
Partiendo de esto, debemos avocarnos específicamente al punto clave que es lo que genera todo el conflicto, es decir la fuerza policial. Una fuerza que se encontraba en una lucha contra la prostitución y el narcotráfico. Y como todos sabemos ambos son grandes negocios clandestinos generadores de ingresos que generaban los “sobresueldos” en los policías. Una vez entrado en el clima hostil creado por los intereses perdidos comienza a hacerse notar los primeros indicios de un efecto mariposa.
Una vez presentados las muestras de reclamos por parte de la policía por la mejor salarial, hay un gran factor incisivo que “hasta el momento” todos ignoran. Ese factor es “la actividad gremial”. Porque hago hincapié en esto? Porque en los petitorios entregados hasta el momento por todas las fuerzas armadas, se encontraba presente la formalización de los gremios en la fuerza policial. Que a su vez pretenden una vez aprobados los sueldos base, poder obtener un 25 por ciento de los mismos como parte del mantenimiento interno.
En este punto tenemos que realizar una operación matemática para entender porque el interés de los gremios en este tratado:
Y si restamos esa suma de 60 (millones) de pesos al P.B.I., que es de donde va a salir la plata, tenemos el -1 por ciento, y esto aumentaría aún más la deficiencia en la inflación y la economía.
Segundo punto a tener en cuenta
Aquí es donde tenemos que volver a la figura gubernamental de De la Sota, que se encontraba en Panamá para recibir un reconocimiento para el pueblo Cordobés, que ante los sucesos ocurridos en su provincia tiene su primera reacción tardía o errónea. Esa acción fue tomar un vuelo de “línea” y no un vuelo privado, tal como acostumbran a hacer gran parte de los dirigentes políticos incluso hasta para realizar sus viajes vacacionales. Esto provoca que al llegar los conflictos estén desbordados e intensificados, lo que lo obliga a tomar la decisión presurosa de aprobar lo primero que le pusieron en la mano 8estamos hablando del sueldo base). Sin tener en cuenta el efecto mariposa o pólvora que esto podría ocasionar en las demás provincias, teniendo a la vista que ante cualquier ejercicio golpista se puede conseguir desde el gobierno una respuesta inmediata.
Tercer y último punto
Un Capitanich, jefe de gabinete, que pudiendo hacer uso del articulo 24 del de la constitución nacional para detener los saqueos, decide hacer caso omiso, que funciona casi como una maniobra suicida por parte del oficialismo para desgastar a la figura por lita de De la Sota.
Posible solución: haría bien una mirada narrativa levantada tanto desde la oposición como del oficialismo que haga en primer lugar lucha contra la inseguridad, insalubridad y condiciones pésimas de trabajo.
Autor: Sánchez, Lucio
Seguinos